JOEL ZITO ARAÚJO, UN CINEASTA PREMIADO Y FELIZ CON SU VIDA

Inclinándose ante los mayores, como dicta la tradición africana. Esta fue la apertura del discurso de Joel Zito Araújo, quien fue muy homenajeado anoche, día 15, con el Trofeo Eduardo Abelin, en el Palácio dos Festivais. Siguió el discurso, revelándose súper feliz con los homenajes de Gramado y recordó a grandes nombres negros del cine nacional, como Oscarito, Grande Otelo, Milton Gonçalves y Sirmar Antunes, recientemente fallecido. Joel Zito destacó a quienes, en su exitosa trayectoria profesional, han estado y están en su vida.

La parte más emotiva de la noche, sin embargo, fue cuando comenzó a distinguir ancestros consanguíneos, abuelos y abuelas. Señaló aspectos de la personalidad de cada uno y cómo colaboraron en la formación de su personalidad. Finalmente, elogió a sus hijos y al amor y compañía de su esposa, la caboverdiana São Graça. Sobre la fuerte lluvia, el Palacio de las Fiestas recibió de él un saludo a su protector orixá Xangô.

Poco antes, por la tarde, el director habló con los periodistas en una rueda de prensa. Entre las reflexiones de ese momento, cuando se le preguntó sobre la contribución al cine nacional, Araújo habló de la necesidad de avances en la construcción de un cine negro, porque todavía estamos muy colonizados y atrasados, lejos de representar al negro brasileño. Si bien, es fundamental “colocar la estética de la diversidad en el centro de la realización del cine brasileño”, ya que es necesario preparar a las personas para “circular en el mundo; ser contemporáneo, global”.

Desde principios de la década de 2000, Joel Zito Araújo también se ha volcado al cine africano, incluso participando como miembro de la Pan-African Film Federation, y dividiendo su tiempo entre Brasil y Cabo Verde.

Cuando se le preguntó sobre proyectos futuros, dijo que estaba trabajando en muchos, pero destacó que están enfocados en tres focos principales. Un proyecto en desarrollo para Canal Curta, una serie sobre el racismo estructural en Brasil y un documental sobre un grupo folclórico de cultura negra, Brasiliana, que circuló por el mundo a mediados del siglo pasado. Joel, sin embargo, dice que el gran proyecto soñado es trabajar con el pensador belga Lévi-Strauss, involucrando al pueblo indígena Nabikwara y el viaje de un hombre negro.

 

Ministerio de Turismo y Claro presentan el 50º Festival de Cine de Gramado. Ley de Incentivo a la Cultura. Patrocinio Máster: Multipropiedad Laghetto Golden. Patrocinador: Antártida Tonic. Copatrocinio: TCL, Vero – La maquinita de Banrisul. Apoyo: Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Grupos Generadores Stemac, Da Magrinha, O2 Post, Naymovie, Miolo Wine Group, Prawer Chocolates, Johnnie Walker y Tanqueray y Cristais de Gramado. Línea Aérea Oficial: Azul Linhas Aéreas. Transporte Oficial: Kia. Alojamiento oficial: Hoteles Laghetto. Expositor oficial: Canal Brasil. Expositor autonómico: TVE. Apoyo institucional: Museo del Festival de Cine de Gramado, ACCIRS, APTC/ABD-RS, Fundacine, SIAV RS. Agente cultural: AM Producciones. Promoción: Municipalidad de Gramado. Financiamiento: IECINE, Pró-Cultura/RS, Secretaría Estadual de Cultura, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul. Organiza: Gramadotur, Secretaría Especial de Cultura, Ministerio de Turismo.

LIC
APRESENTADOR
BB
PATROCÍNIO
BANRISUL
COPATROCÍNIO
PATAGONIA
HAVAN
EXIBIDOR OFICIAL
CANAL BRASIL
MEDIA PARTNER
RBS TV
SBT
HOSPEDAGEM OFICIAL
LAGHETTO
OPERADORA OFICIAL
CLARO
APOIO
GLOBO FILMES
NESCAFÉ
STEMAC
TELECINE
NAYMOVIE
BODEGA DANTE
MIOLO
O2
BLONDE
TANQUERAY
HASAM
KIA
APOIO INSTITUCIONAL
MUSEU
ACCIRS
APTC
SIAVRS
fundacine
recreio
IECINE
assembleia legislativa
COLABORADOR
CHOCOLATE GRAMADENSE
AGENTE CULTURAL
AM PRODUÇÕES
PROMOÇÃO
PREFEITURA
FINANCIAMENTO
FINANCIAMENTO
REALIZAÇÃO
gramadotur
ANCINE
MIN CULTURA

0917
AGOSTO
2Ø24