El punto culminante de los debates del festival en la mañana del martes fue el largometraje brasileño, “O Pastor e o Guerrilheiro”, del director José Eduardo Belmonte, que abarrotó la sala donde se desarrollan los encuentros. Belmonte habló de aspectos dominantes de la producción que permean la complejidad, es decir hablar de que el tema evangélico es un tema “muy fragmentado”. Según él, falta hablar de este universo. Más que eso, exigió que fuera una película equilibrada sobre este y otros temas como la guerra de guerrillas. Tomando el año 1999 como un aspecto temporal, las preguntas de la audiencia también se dirigieron a las muchas tramas y capas que, en la trama, están efectivamente interconectadas.
Ministerio de Turismo y Claro presentan el 50º Festival de Cine de Gramado. Ley de Incentivo a la Cultura. Patrocinio Máster: Multipropiedad Laghetto Golden. Patrocinador: Antártida Tonic. Copatrocinio: TCL, Vero – La maquinita de Banrisul. Apoyo: Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Grupos Generadores Stemac, Da Magrinha, O2 Post, Naymovie, Miolo Wine Group, Prawer Chocolates, Johnnie Walker y Tanqueray y Cristais de Gramado. Línea Aérea Oficial: Azul Linhas Aéreas. Transporte Oficial: Kia. Alojamiento oficial: Hoteles Laghetto. Expositor oficial: Canal Brasil. Expositor autonómico: TVE. Apoyo institucional: Museo del Festival de Cine de Gramado, ACCIRS, APTC/ABD-RS, Fundacine, SIAV RS. Agente cultural: AM Producciones. Promoción: Municipalidad de Gramado. Financiamiento: IECINE, Pró-Cultura/RS, Secretaría Estadual de Cultura, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul. Organiza: Gramadotur, Secretaría Especial de Cultura, Ministerio de Turismo.