Las películas extranjeras presentes en la muestra competitiva de la quincuagésima edición del Festival de Gramado, han generado debates sobre interesantes temas en las mañanas posteriores a la exhibición.
Dorian Fernández, director peruano de la película “La Pampa”, dice “estar en Gramado ha sido una experiencia maravillosa en todos los niveles. Es una ciudad muy hospitalaria y hermosa. Estar en este gran festival es algo que quería desde hace tiempo”. Fernández asegura estar pasando días inolvidables en el Festival, viendo y compartiendo parte de su trabajo con colegas de Brasil y otros países. Resalta el genuino interés por el tema de la película en el debate realizado al día siguiente de la proyección de “La Pampa” y considera este tierno e interesante intercambio como un momento muy especial.
Nicolás Branca, director de la película uruguaya “9”, junto a Martín Barrenechea, considera a Gramado un festival organizado con gran profesionalismo y generosidad. Desde la posibilidad que ofrece el festival de interactuar con directores, actores, productores y distribuidores en un ambiente muy distendido; pero también, en instancias un poco más formales como los propios debates, donde es posible descubrir los temas sociales y emocionales que son inmanentes a las películas; diferentes puntos de vista sobre la misma obra o el mismo fenómeno. Sobre todo, destaca el genuino interés que el cine suscita en periodistas, público, organizadores y creadores.
Sobre “9”, “sentimos que la película fue muy bien recibida. El rol del fútbol en la sociedad es algo que compartimos todos los latinoamericanos, y la cultura futbolística que nos une a Brasil se evidencia en los comentarios que recibimos. En ese sentido, algunos muy sinceros, que agradecen un acercamiento tan afectivo a un tema del que no se habla tanto: la deshumanización del futbolista y la problematización del concepto de éxito”, concluye el director, que compite en el extranjero. categoría largometraje en el Festival.
El productor Ignacio Perales y la actriz Ana José Aldrete, de la película mexicana “El Camino de Sol”, destacan la sensibilidad y profundidad con la que crítica y público abordaron la película. El debate fue muy emotivo con la participación de los presentes, “estamos inmensamente agradecidos por la curiosidad y empatía por el tema de la película”, dijo Ana José. Aún para la actriz, el debate con el público y los periodistas “fue muy emocionante, ya que había muchas mujeres que no necesariamente formaban parte de la prensa que simpatizaban con la lucha de Sol. Hablaron del lugar de la mujer en América Latina y, sobre todo, del abandono social y estatal en situaciones como el secuestro”.
Ministerio de Turismo y Claro presentan el 50º Festival de Cine de Gramado. Ley de Incentivo a la Cultura. Patrocinio Máster: Multipropiedad Laghetto Golden. Patrocinio: Antártida Tónica. Copatrocinio: TCL, Vero – La maquinita de Banrisul. Apoyo: Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Grupos Generadores Stemac, Da Magrinha, O2 Post, Naymovie, Miolo Wine Group, Prawer Chocolates, Johnnie Walker y Tanqueray y Cristais de Gramado. Línea Aérea Oficial: Azul Linhas Aéreas. Transporte Oficial: Kia. Alojamiento oficial: Hoteles Laghetto. Expositor oficial: Canal Brasil. Expositor autonómico: TVE. Apoyo institucional: Museo del Festival de Cine de Gramado, ACCIRS, APTC/ABD-RS, Fundacine, SIAV RS. Agente cultural: AM Producciones. Promoción: Municipalidad de Gramado. Financiamiento: IECINE, Pró-Cultura/RS, Secretaría Estadual de Cultura, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul. Organiza: Gramadotur, Secretaría Especial de Cultura, Ministerio de Turismo.